Arroyo anuncia una «revolución de los servicios» con la modernización de limpieza, alumbrado y jardines
El Gobierno de Noelia Arroyo liderará una «auténtica revolución de los grandes servicios municipales» poniendo en marcha un contrato de zonas verdes con un 70% más de jardineros, realizando la modernización integral del alumbrado público en todo el municipio y elaborando un nuevo contrato de limpieza y recogida de residuos que equiparará Cartagena a las capitales europeas más limpias. Así lo anunció anoche la alcaldesa ante el público que llenaba el local social de El Albujón en un mitin que ofreció junto a la Directora General de Carreteras de la Comunidad y candidata a la lista regional a la Asamblea, María Casajús, y el vocal de la Junta Vecinal de El Albujón y candidato en la lista municipal, Ángel Nieto.
Ya hay nuevos contratos en marcha, como el de mantenimiento del mobiliario de playa por un millón de euros al año, o el contrato de respuesta rápida ante desperfectos en la vía pública, ManténCT, que comenzó a funcionar la semana pasada. Pero la alcaldesa se ha referido a dos nuevos contratos que se pondrán en marcha la próxima legislatura y que van a suponer una auténtica revolución, como el nuevo contrato de jardines, “que va a significar un cambio radical de las zonas verdes de Cartagena, porque multiplica por dos el gasto en jardines y aumenta en un 70% el personal de jardinería”.
“También hemos empezado los trámites para un contrato de servicios energéticos que va a modernizar el alumbrado público de todo el municipio de Cartagena. De cada calle y plaza de cada rincón del municipio. Además, va a garantizar un precio estable de la energía a largo plazo y evitar sobrecostes como los que hemos tenido que pagar durante la crisis”, ha dicho Arroyo.
Por otra parte, la alcaldesa y candidata popular anunció su intención de comenzar de manera inmediata los trámites para elaborar el nuevo contrato de limpieza, recogida y tratamiento de residuos. “Lo haremos aprendiendo de las capitales más limpias de Europa. Importaremos los mejores modelos para tener los mejores resultados y superar los problemas de un contrato que se hizo para la Cartagena de hace 40 años. Nuestra intención es sacar el contrato en cuanto esté terminada su redacción con el objetivo de que cada rincón de Cartagena tenga el servicio que necesita para estar limpio”.
Arroyo recordó los avances en el servicio de transporte público que este año ha logrado aumentar sus usuarios en un 50%. La alcaldesa anunció nuevas mejoras para “seguir modernizando el transporte con autobuses más modernos y más frecuencias de paso para unir mejor la ciudad con los barrios”.